Nacido
en Buenos Aires en 1967. Pianista, docente y compositor comienza
tocando música clásica, para volcarse en 1985
a la música popular, a la improvisación y al
jazz, con la intención de profundizar la investigación
de la improvisación en la música popular argentina
y latinoamericana.
Entre los años 1985 y 1992 funda y consolida distintos
proyectos musicales.
En
1993 crea EL TERCETO, grupo con el que aborda desde la libertad
y el lenguaje de la improvisación un repertorio basado
en música popular, experimentando con los diferentes
ritmos latinoamericanos. Dueños de una propuesta original,
son un referente fundamental dentro de la música argentina
y han logrado un sonido propio, difícil de clasificar:
jazz, tango y folklore conviven en una combinación
única. Originalmente un trío de piano-contrabajo-batería
y voces, hoy ha incorporado la marimba y percusión,
trabajo plasmado en su amplia discografía. Se ha presentado
junto a EL TERCETO en los escenarios más importantes
de Buenos Aires e interior de la Argentina, en programas de
radio y televisión, y concretado numerosas giras internacionales
hasta hoy (México, Estados Unidos, Paraguay). (ver:
Discografía – Giras – Conciertos y Ciclos
Especiales en Argentina – Extractos de Prensa)
Como
solista, su marcado estilo personal se consolidó durante
los últimos años, dando lugar a una apertura
en la que incorpora la percusión y la voz como elementos
que completan su propuesta musical, presentándose en
diversos escenarios de Argentina y el exterior. También
comparte ocasionalmente su propuesta con importantes músicos.
(ver: Discografía – Giras – Conciertos
y Ciclos Especiales en Argentina – Extractos de Prensa)
Desde
1988 lleva adelante una intensa actividad docente, dando clases
individuales de piano, improvisación, armonía
y composición y talleres grupales de improvisación
musical para todo tipo de músicos. Estos talleres fueron
creados en 1997 y desde entonces funcionan sin interrupción
hasta la fecha, en su estudio particular, en forma de seminarios
y como cátedra obligatoria dentro de la carrera de
Profesorado de Instrumento del Conservatorio Provincial Julián
Aguirre. (ver: Actividad Docente)
Discografía
personal
1)
(1997) “TIERRA IMPROVISADA” EL TERCETO. Es aclamado
por la crítica y el público y elegido por la
prensa como uno de los discos del año. (ver Extractos
de Prensa)
2)
(1999) “MENOS ES MAS” EL TERCETO. Este material
es también elegido como uno de los discos de ese año.
(ver Extractos de Prensa)
3)
(2000) “TOCATANGó” EL TERCETO. Abordan
un repertorio integrado por tangos y milongas y que contó
con excelente acogida del público y la crítica.
(ver Extractos de Prensa)
4)
(2001) “VOLVIENDO DESDE MI” Hernan Rios, solo
piano. En este disco profundiza su visión de la música
argentina y latinoamericana desde la improvisación
con gran recepción de público y crítica.
(ver Extractos de Prensa)
5)
(2003) “IMPROVISACIONES” Hernan Rios. Dúo
de pianos con Leo Maslíah. Improvisaciones libres a
dos pianos. (ver Extractos de Prensa)
6)
(2003) “PIEDRA Y CAMINO” EL TERCETO. Este disco
fue grabado con una nueva instrumentación: piano, marimba,
percusión, batería y voces. Marca una apertura
dentro de la propuesta del grupo, tiene una excelente repercusión
en la prensa y público. (ver Extractos de Prensa)
Conciertos
y Ciclos Especiales en Argentina
·
Ciclo “El Terceto en Oliverio Allways” (1996 a
1998, Buenos Aires). (Han participado Raúl Carnota
y Verónica Condomí como invitados especiales).
· “Joe Zawuinul Sindícate”, concierto
de apertura (1998) con EL TERCETO en La Trastienda, Buenos
Aires.
· “Festival de Jazz de Rosario” (1998),
concierto de cierre con EL TERCETO.
· “Buenos Aires Experimenta 1999”, con
EL TERCETO en el Teatro Sarmiento, Buenos Aires.
· Ciclo “Locos por el piano” (2000) Hernán
Ríos junto con la pianista Lilián Saba (con
la participación de importantes músicos invitados).
Paseo La Plaza y C.Cult. Borges, Buenos Aires.
· Festival “Buenos Aires Tango” (2001),
con EL TERCETO en el Club del Vino, Buenos Aires.
· Festival “Buenos Aires jazz y otras músicas”
(2002), con EL TERCETO en la Sala A – B del C.Cult.Gral.
San Martín, Buenos Aires.
· Festival “Buenos Aires jazz y otras músicas”
(2003) Dúo de pianos con Leo Maslíah en la Sala
A – B del C.Cult. Gral. San Martín, Buenos Aires.
· Festival “Buenos Aires jazz y otras músicas”
(2004) con EL TERCETO en el C.Cult.Dorrego, Buenos Aires.
· “Ciclo Músicas de Provincia”,
con EL TERCETO en el C.C. Julián Centeya (mayo 2005,
Buenos Aires).
· “Ciclo Talentos Argentinos”, con EL TERCETO
en el Teatro Municipal, Bahía Blanca, Buenos Aires
((noviembre 2005).
· Conciertos en el interior de Argentina (Mar del Plata,
Córdoba, Rosario, Jujuy, Bahía Blanca, San Luis,
Entre Ríos).
Festivales
y Giras internacionales:
·
“Festival Internacional de los Siete Lagos” (Bariloche
– San Martín de los Andes, Argentina, octubre
2000) participa con El Terceto compartiendo la programación
con Dave Holland, Dino Saluzzi, Michael Brecker, Trío
Fatorusso, Leny Andrade, Diane Schuur, John Pattitucci, Chucho
Valdés, Lito Epumer, Javier Malosetti y Luis Salinas,
entre otros.
· Estados Unidos (febrero 2001) - “Semana Argentina
en Aspen” (Colorado, Estados Unidos realizando dos conciertos
en El Terceto en dicha ciudad.
· Paraguay (2001) - “4º Festival Internacional
de Jazz de Asunción” (Asunción, Paraguay).
Con EL TERCETO.
· México (marzo 2002) invitados por la Alianza
Francesa, hace con EL TERCETO diez conciertos en ocho ciudades
(Querétaro, San Miguel de Allende, Saltillo, Piedras
Negras, Hermosillo, Los Cabos, La Paz y el Distrito Federal).
· México (agosto 2003) gira solista, invitado
por la Escuela Nacional de Música de la UNAM (Universidad
Autónoma de México,) para dar los talleres de
improvisación dentro del “IV Encuentro Latinoamericano
de Educación Musical”. En este mismo viaje, se
presentó en conciertos de solo piano y dando talleres
de improvisación de Hermosillo (Estado de Sonora) y
en la Escuela Superior de Música de Saltillo (Universidad
Autónoma de Coahuila).
·
En los meses de mayo y junio de 2004 concreta una nueva gira
por México presentando el último disco de EL
TERCETO (“Piedra y camino”) y dando conciertos
en dúo y talleres de improvisación en Guadalajara,
Monterrey (Escuela Superior de Música y Danzas), San
Luis Potosí y Hermosillo.]
· Concierto en el “Centro de las Artes”
de Monterrey junto a Omar Tamez y Emilio Tamez (26/2/2005).
· “III Encuentro Internacional de Jazz y Música
Viva Monterrey 2005” entre el 1º y el 5 de marzo
de 2005. Comparte la programación y toca con Sonny
Fortune (EE.UU.), Rashied Ali (EE.UU.), Jonathan Golove (EE.UU.),
Ramón Lopez (España), André Jaume (Francia),
Rémi Charmasson (Francia), Félix Petry (Alemania),
David Hevia (México), Teresita de Jesús Soto
(México), Omar Tamez (México), Emilio Tamez
(México), Marcos Miranda (México), Indran Amirthanayagam
(Sri Lanka-EE.UU.).
· “III Festival del Día Internacional
de la Música” Hermosillo (Sonora, México)
del 20 al 24 de junio de 2005. Concierto solo piano y percusión
en la Plaza Central de Casa de Cultura de Sonora el 23 de
junio (músicos invitados: Oscar Mayoral – flauta
traversa y David Norzagharay - percusión).
Actividad
docente
·
Primer Seminario Latinoamericano de Educación Musical,
1999 (FLADEM - Foro latinoamericano de Educación Musical)
presentando su propuesta “TALLER DE IMPROVISACION”.
· “IV Encuentro Latinoamericano de Educación
Musical”, 2003 (Escuela Superior de Música de
la UNAM, Distrito Federal, México) presentando su propuesta
“TALLER DE IMPROVISACIÓN”.
· Seminario Taller de Improvisación Musical
- Hernán Ríos (México 2003):
- Escuela Superior de Música de Saltillo (Coahuila,
México)
- “Luna Dance”, Hermosillo (Sonora, México)
· Seminario Taller de Improvisación Musical
- Hernán Ríos (México 2004):
- Escuela Superior de Música y Danzas de Monterrey,
2004 (Nuevo León, México)
- “Luna Dance”, Hermosillo, 2004 (Sonora, México)
- C.Cult. Cantigas y Alianza Francesa de San Luis Potosí,
2004 (México)
- C. Cult. “Puerta 22”, Guadalajara, 2004 (México)
· En septiembre de 2004 es convocado por el Conservatorio
Provincial Julián Aguirre (conservatorio oficial, Buenos
Aires, Argentina) y es nombrado por concurso profesor titular
de la materia “Técnicas de improvisación”.
· Taller de improvisación – Clase Magistral
dentro de la programación del “III Encuentro
Internacional de Jazz y Música Viva Monterrey 2005”
(México - 2 de marzo de 2005).
· Taller de improvisación en el Ciclo “Músicas
de provincia” (mayo 2005).
· Taller de improvisación III Festival del Día
Internacional de la Música en Hermosillo (Sonora, México)
20-21-22 de junio de 2005.
· Taller de improvisación en el Ciclo “Talentos
argentinos” (Bahía Blanca, Buenos Aires, noviembre
2005).
· Clases individuales (desde 1988 sin interrupción)
de piano, improvisación, armonía y composición
destinados a la formación intergral de músicos.
· Talleres grupales de improvisación musical
para todo tipo de músicos (desde 1997 sin interrupción
hasta la fecha) en su estudio particular
Proximas
actividades
·
NUEVO DVD “EL TERCETO EN VIVO”, lanzamiento del
5º disco que se editará en formatos DVD y CD y
que cuenta con repertorio de los 4 discos anteriores y nuevos
temas junto con las distintas formaciones del grupo (piano,
batería, marimba, percusión, bajo y voces).
Previsto para la primera mitad del año 2006.
· Se encuentra preparando giras (solistas y con EL
TERCETO) a Europa, México, Sudáfrica y Estados
Unidos.
· Grabación de nuevo material con EL TERCETO
de música latinoamericana y música de Mingus,
Ellington y Monk.
· Reedición de “TIERRA IMPROVISADA”
en mayo de 2006.
· Grabación de dos discos solistas: uno tocando
piano y percusión (música argentina latinoamericana,
jazz y composiciones originales) y otro con improvisaciones
sobre música clásica y contemporánea..
· Está completando con la redacción de
un libro de improvisación con su personal propuesta
pedagógica.
· Edición de un DVD que refleja el trabajo del
taller de improvisación.
|